2. Instalación y puesta en marcha de aplicaciones informáticas.
Para una buena gestión y efectividad, las necesidades deben ser cubiertas por las aplicaciones.
2.1 necesidades de los entornos de explotación.
Se tiene en cuenta el largo proceso desde entrevistas a clientes, hasta lista de requerimientos de la aplicación.
Para saber cómo se debe comportar, se deben analizar los datos de la empresa, como por ejemplo:
- Dividida en cuántos departamentos.
- Funciones de cada uno.
- Políticas de seguridad según la protección física del Hardware, como seguridad de contraseñas, usuarios... Seguridad lógica.
- Necesidades de formación de los usuarios.
2.2 Requisitos mínimos del sistema.
Se debe comprobar que cumple con los requisitos tanto de Software, cómo Hardware.
Las características del ordenador para instalar una aplicación, dependiendo del tipo de aplicación, es:
- Requerimientos de memoria RAM, procesador y espacio en disco duro.
- Recursos gráficos, tarjeta de vídeo...
- Sistemas operativos con los que trabajar las aplicaciones.
- Determinar si trabajará con múltiples usuarios o no,
Requerimientos de Office 2007, permite seleccionar aplicaciones del paquete que se instalará:
- Equipo y procesador de 500 MHz o superior.
- Memoria 256 MB de RAM como mínimo.
- Disco duro 1,5 GB.
- Unidad de CD-ROM o DVD.
- Monitor con una resolución de 1024 x 768 o superior.
- Sistema operativo Microsoft Windows XP con Service Pack 2.
2.2 Procedimientos de instalación y configuración.
La instalación de una aplicación es sencillo, guiado por asistentes. Se debe evaluar el impacto sobre el sistema. Se comprueba que cumplen los requisitos de los recursos. Dándole clic al botón dcho en Mi PC del escritorio y Propiedades, aparecen las características.
Para detallar el proceso de instalación nos basaremos en la de Office 2007, siguiendo estos pasos:
- Desinstalar versiones previas de Office.
- Insertar el DVD de instalación de Office 2007.
- Seguir los pasos guiados de la aplicación.
- Reiniciar el ordenador cuando termine la instalación.
2.4 Técnicas de asistencia al usuario.
Se deben impartir cursos a futuros usuarios de aplicación para adaptarse en ella, para lograr un rendimiento aumentado de la empresa. Es necesario que la empresa encargada del desarrollo de la aplicación, le entregue al usuario una documentación donde buscar información sobre ella.
Si la aplicación es compleja, o novedosa, se realiza un curso donde se impartan los conocimientos necesarios para buen uso del software. Debe:
- Identificar los tipos de usuarios que la van a utilizar.
- Detectar las necesidades de formación de usuarios, y dividirlos en grupo.
- Establecer contenidos de formación de niveles del curso.
- Organizar y evaluar el curso.
Para resolver problemas existe la asistencia a empresa de clientes, por proyecto de mantenimiento que resuelva problemas...
Si la aplicación ha sido el resultado de un análisis y desarrollo prolongado, se opta por proyectos de mantenimiento.
Comentarios
Publicar un comentario